Óscar Sevilla Rivera nació en Albacete el 29 de septiembre de 1976, y creció en Ossa de Montiel (Albacete) donde residian sus padres y su hermano Andrés. Su afición por el ciclismo es casi una tradición familiar, su abuelo Andrés Rivera compitió en su época y un primo (Felix Zapata) de su padre también. Oscar y Andrés jugaban con los demás niños del barrio a carreras de bicicletas hacían, carreras por las calles del pueblo y pequeñas contrarreloj emulando a sus ídolos.

Óscar comenzó montar en triciclo antes de saber andar, cuentan sus padres José y Ascensión.

Apostó por el ciclismo desde muy temprana edad y lo cierto es que todas las metas que se fue poniendo se fueron cumpliendo, eso le ayudaba a crecer cada vez más en su destino como ciclista.

Sus comienzos fueron en la Escuela de Ciclismo de Ossa de Montiel, entonces no se imaginaba para nada el futuro que le esperaba dentro de este bello deporte, ni que iba a tener una escuela de ciclismo que llevara su nombre y que esta dirigida por el club que gestiona su Peña Ciclista.

En su época como cadete corrió en el C.C. VITORIA de Ossa de Montiel, donde comenzó a destacar por sus cualidades como escalador donde la clasificación de la montaña de las carreras que disputaba casi siempre la conseguia.

Como juvenil militó en las filas del G.D. SOLISS de Toledo, donde conoció a los hermanos Sanroma (Lolo y Jero) los cuales se hicieron amigos inseparables; en esta categoría debuto por todo lo alto, ya que en la primera carrera como Juvenil disputada en Toledo venció entregándole ese día el trofeo de vencedor Bahamontes. En esta categoría consiguió 18 victorias entre las que destaco la Vuelta a Talavera.

En la categoría de aficionado comenzó compitiendo en el P.C. Luis Ocaña - Nagares de Cuenca en la que estuvo compitiendo hasta julio ya que tuvo que incorporarse en esa fecha al Servicio Militar el cual le pudo costar su proyección pues no le dejaron entrenar en este periodo y llego a engordar 12 kg, estuvo a punto de dejarlo pero con el apoyo de su familia y amigos volvió a intentarlo, esta vez de la mano de la oportunidad que le brindo Paco Moya en el Gres de Nules por mediación de su amigo Manuel Jiménez, todo sucedió en una prueba de dos etapas, le dejaron un maillot y un cultote, en la 1ª etapa se escapo con Quique Gutierrez y Tony Tauler a los que les venció en meta, en la 2ª etapa una crono el la que tauler como gran especialista había marcado un tiempo excelente Óscar volvio a sorprender superándolo en 39 segundos ganando así las dos etapas y la general; dos días después Óscar recibió en su casa una maleta con ropa y una bici del Gres de Nules, donde militó hasta que paso a profesionales. Es en esta categoría donde debuta con la Selección española en varias competiciones con ella y donde se confirma como uno de los mejores escaladores del momento, en esta categoría consigue 37 victoria y 21 segundos puestos lo que le hace tener varias ofertas para pasar a profesionales decantándose por el KELME.

Debuto en la categoría profesional con el KELME con el que debuto en el año 1998, siendo este su equipo hasta el 2003. En su primer año pasó inadvertido, dejando huella en algunas pequeñas carreras, pero ya en 1999 dio el salto ganando una etapa del Tour de Romandía, siendo el ganador de la clasificación de jóvenes. Llegó al Giro de Italia de ese año siendo su primera gran vuelta y obtuvo un 13º puesto meritorio.

En el año 2000 consiguió vencer en el Memorial Manuel Galera y en él Trofeo Luis Ocaña, fue 2º en la Volta a Catalunya (1º en la montaña y 1º en la regularidad), 2º en la Vuelta a Burgos y tuvo buenas participaciones en la Subida a Urkiola, la Escalada a Montjuic, de nuevo participó en el Giro de Italia quedando 16º y participó por primera vez en la Vuelta a España terminando en 14ª posición.

El año 2001 se presentaba como su año de explosión y así fue, en la Vuelta a Romandía quedó 4º, 5º en la Volta a Catalunya, 2º en la Subida al Naranco, 3º en la Escalada a Montjuic, 4º en la Vuelta a Burgos y llegó al Tour de Francia con muchas expectativas y estas se cumplieron. Estuvo con los mejores en las grandes etapas pirenaicas y alpinas, terminó 7º y obtuvo el Maillot Blanco al mejor joven. Llegó a la Vuelta a España con el cartel de favorito y se cumplió. Vistió el maillot amarillo durante 12 días, y al no ser un especialista en contrarreloj perdió la vuelta ante Ángel Casero en la última etapa.

En 2002, ganó una etapa de la Escalada a Montjuic, 4º en la Escalada a Montjuic, 2º en la Clásica de los Alpes, 6º en la Vuelta a Aragón, 3º en la Subida al Naranco y 6º en la Vuelta a Asturias (1º Regularidad). Ese año por unos problemas no pudo participar en el Tour de Francia pero si en la Vuelta a España donde portó el Maillot Amarillo durante 9 días y terminó 4º de la clasificación general.

En 2003, llegó el año de infortunio, le tuvieron que operan de un bulto en la zona perineal, quedó 12º en la Vuelta a España y en los Mundiales de Hamilton de ese año tuvo una caída que lo mantuvo alejado de las carreteras durante varios meses y de la que le costaría varias temporadas recuperarse totalmente.

En 2004, fichó por el Phonak, siendo 3º en la Dauphiné Libéré, 24º del Tour de Francia y se tuvo que retirar de la Vuelta a España por problemas en una rodilla de la cual tuvo que ser intervenido quirurjicamente.

En 2005, fichó por el T-Mobile de Jan Ullrich, para ayudar a éste a su asalto al Tour de Francia, quedando 18º de la clasificación. Hizo una buena Vuelta a España y quedó séptimo.

En 2006 se produjo el principio del resurgimiento: ganó la etapa reina de la Vuelta a Asturias y fue 1º de la General.

En 2007, fichó por el Relax Gam. Ganó la etapa reina de la Volta a Catalunya, siendo 5º en la general, 1º en la Ruta del Sur y ganador de 1 Etapa, 6º en la Vuelta a Castilla y León, 6º en la Vuelta a Austria, 5º en la Escalada a Montjuic, 6º en el Campeonato de España en ruta y 5º en el Campeonato de España contrarreloj.

En 2008, fichó por el equipo estadounidense Rock Racing. En su primer año en el equipo ganó la clásica Commer Bank Reading, 1 etapa de la Vuelta a Colombia y la regularidad, 2º en el Campeonato de España en Ruta junto a otras victorias como 1 etapa de la San Dimas Stage Race, 1 etapa de la Clásica internacional de Bogotá y el Clásico RCN, (además de una etapa) convirtiéndose así en el primer no colombiano en ganar esta carrera.

En 2009 hizo una buena participación en la carrera profesional Vuelta a Asturias, una de sus carreras favoritas, logrando una victoria de etapa, así como en la Cascade Cycling Classic, donde logró el triunfo final más una etapa. En septiembre acudió a varias carreras en Colombia, donde ganó la Vuelta a Cundinamarca donde además ganó 1 etapa. En el mes de octubre se proclamó campeón de la Vuelta a Chihuahua.

En 2010 gano con el Rock Racing la Vuelta a México. El equipo desapareció a mitad de temporada y Óscar firmó por el equipo Orgullo Paisa-Indeportes Antioquia para el resto de la temporada. Ganó la Vuelta a Antioquia y en la Vuelta a Colombia ganó la última etapa y fue segundo de la clasificación general por detrás de su compañero de equipo Sergio Henao. Posteriormente ganó una etapa en la Vuelta a Marco Fidel Suárez.

En 2011 El inicio de la temporada fue prometedor con triunfos en la Vuelta Internacional del Café y la Vuelta a Antioquia. Pero en la Vuelta a Colombia vio frustradas sus aspiraciones muy tempranamente al perder varios minutos en la 4ª etapa. Igualmente logró la victoria en las etapas 8 y 9, culminando 5º en la general. Una gira de su equipo por Estados Unidos lo llevó a disputar el Tour de Utah donde tuvo una destacada actuación finalizando en 4º lugar.

En 2012 Luego de un ofrecimiento de tramitar la nacionalidad colombiana para disputar el campeonato del mundo, Sevilla accedió y a principios de 2012 obtuvo la doble nacionalidad.

El 18 de marzo de 2012 regresó a la actividad compitiendo en la Vuelta a México por el equipo mexicano Empacadora San Marcos, culminó dicha competición, siendo el vencedor de la misma.

Después de disputar la Vuelta a México, Sevilla firmó para 2012 con el equipo amateur Formesan-IDRD-Pinturas Bler de la capital, Bogotá, donde consiguió victorias como en la Vuelta a Boyacá, carrera que ganó la clasificación general y dos etapas, la contrarreloj y la etapa reina.

A principios de octubre se coronó campeón por segunda vez del Clásico RCN, carrera en la que ganó el prólogo y 2 etapas (una contrarreloj). Pocos días después fue confirmado como nuevo integrante del equipo EPM-UNE para la temporada 2013.

En 2013, se coronó campeón de vuelta a Colombia, más 1 etapa así como el Tour do Rio más una etapa; en esta temporada consiguió 19 victorias.

En 2014, siguió militando en el EPM-UNE se coronó campeón de vuelta a Colombia por segunda vez consecutiva. Cabe destacar, que Sevilla consiguió en esta temporada 24 victorias.

En 2015, también en EPM, el 15 de agosto gana la 13ª y última etapa de la Vuelta a Colombia, una contrarreloj individual, arrebatándole el liderato y por tanto la victoria final al corredor colombiano Mauricio Ortega. Cuatro días antes había ganado también la 9ª etapa, lo que le valió para llevarse la clasificación final por puntos de la ronda. También gano la Vuelta a Chiriqui en Panama, segundo en Vuelta a México, 1º en una etapa en tour de Rio y así hasta las 18 victorias conseguidas este año.

En 2016, también en EPM, en esta ocasión no consiguio revalidar el título de la Vuelta a Colombia, siendo segundo en la general, sin embargo consigui su tercera Victoria en el Clasico RCN. consiguiendo un total de 16 victorias en la temporada.

En 2017 comienza una nueva aventura con el nuevo equipo Medellin-Inder, con el que consigue 11 victorias, entre las que se encuentra la Vuelta a la Comunidad de Madrid en España.

En 2018 sigue con esta nueva andadura en el Team Medellín, año que comenzo muy bien, con grandes actuaciones en el Tour de San Juan y en la Colombia Oro y Paz; después de esto la temporada se vio truncada al sufrir un atraco cuando se disponia a entrenar, en el que sufrió la fractura del antebrazo derecho ademas de 2 costillas, lo cual le hizo de perderse parte de la temporada en las competiciones europeas, reaparecio en la Vuelta a Madrid. Al final encontro de nuevo el golpe de pedal y termina la temporada con tres victorias.

En 2018 sigue con esta nueva andadura en el Team Medellín, año que comenzo muy bien, con grandes actuaciones en el Tour de San Juan y en la Colombia Oro y Paz; después de esto la temporada se vio truncada al sufrir un atraco cuando se disponia a entrenar, en el que sufrió la fractura del antebrazo derecho ademas de 2 costillas, lo cual le hizo de perderse parte de la temporada en las competiciones europeas, reaparecio en la Vuelta a Madrid. Al final encontro de nuevo el golpe de pedal y termina la temporada con tres victorias.

En 2019 continua con su andadura en el Team Medellín completando otra gran temporada con 10 nuevas victorias añadidas a su palmares, volviendo a coger la confianza de nuevo después del percance sufrido en la pasada temporada.

En 2020 renueva con el Team Medellín, con el que comienza de nuevo una grantemporada completando un podio de nuevo en la Vuelta  San Juan (ARG) junto con Evenepoel y Ganna, que entre los dos suman la edad de Óscar 43 años.

En 2021 continua en el Team Medellín comenzando la temporada con la primera victotia española del año en una etapa de la Vuelta al Tachira (VEN) y terminando segundo en la general de la misma, consigue 2 triunfos más en una campaña empañada por el COVID al igual que en 2020.

En 2022 renueva con el Team Medellín.